PROGRAMA

CIUDADANOS IBI 2023

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y SERVICIOS SOCIALES

  • Cubrir las plazas de policía que nos corresponden.

                     IBI NO ES SEGURO.                                                    Un incremento de mas del 25% en la delincuencia local   lo demuestra.

  • Reforzar la Administración pública digital a través de la sede electrónica.

 Debemos rediseñar el sistema para fiscalizar cada euro   del gasto público.

  • Exigir el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

 El civismo es fundamental para la convivencia.

  • Potenciar la ampliación de viviendas sociales trabajando con el SEPES. 

 Mediante la solicitud de ayudas y el necesario control   para las concesiones a los ciudadanos/as.

  • Agilizar la burocracia será uno de los pilares fundamentales de este equipo.

 Hay permisos que sufren hasta un año de demora.

  • Tramitar con premura  las ayudas a dependientes.

 Es inconcebible que mueran personas en un limbo   burocrático, debemos   simplificar los procedimientos,   acelerar las resoluciones  y procurar respuestas   inmediatas. 

  • Incorporar los medios humanos necesarios para desahogar la lista de espera en servicios sociales y revertir el deterioro en la prestación de servicios públicos.
  • Facilitar el trabajo de las diferentes asociaciones sin ánimo de lucro que fomentan la igualdad e inclusión social.
  • Exigir como Ayuntamiento que no se suprima el Juzgado de Violencia de Género en Ibi.

 Las víctimas tendrían que desplazarse a Elda si la   supresión sigue adelante.

INDUSTRIA, ECONOMÍA Y COMERCIO

  • Exigiremos la creación y desarrollo del suelo industrial necesario junto con el acceso a un suministro eléctrico de calidad.

 Más de una década llevan nuestras empresas esperando la   ampliación del Polígono, los empresarios han pagado en tiempo y   forma y los trabajadores no se pueden beneficiar de más puestos   de trabajo.

  • Eliminación de duplicidades e ineficiencias burocráticas.

 En aras de agilizar las demandas de Pymes y Autónomos, así como   grandes empresas.

  • Creación de una mesa de seguimiento periódico entre el Ayuntamiento e IBIAE de los expedientes de licencias que afecten a las industrias.
  • Habilitar zonas fuera de los viales para el aparcamiento de los vehículos no industriales.

 Más zonas de aparcamiento para los trabajadores del polígono,   liberando así aceras y zonas de paso.

  • Ampliación de Arbolado y zonas de sombra en los diferentes polígonos.

 Un polígono del futuro,  acorde con el Medio Ambiente.

  • Colaboración Ayuntamiento – Empresas para la limpieza, mantenimiento y seguridad del polígono.
  • Realizaremos la revisión de impuestos locales que ahogan a los generadores de empleo.

 

  ————————————————————-

  • Incentivos a los hosteleros para fomentar el ocio en IBI.

 Reducción de trabas burocráticas para emprendedores,   facilidades y ayudas a la hora de enfocar un negocio que genere   ocio a los Ibenses.

  • Ampliar el servicio de recogida de basuras a comercios y hostelería también los sábados.

 Un servicio encargado de pasar únicamente por los   establecimientos hosteleros y comercios los sábados.

  • Solicitaremos a Diputación nuevos Bonos de Consumo.

 Para colaborar con ciudadanos y comercios Ibenses.

  • Políticas que favorezcan la colaboración público-privada en el entorno de las PYMES.

 Con acciones orientadas a una contratación más ágil y   transparente de autónomos y pequeñas empresas por parte de   entes locales.

  • Más iluminación en las calles comerciales.

 Con la incorporación de más luces solares y de bajo consumo.   Facilitaremos así la visión de los comercios.

TURISMO, FIESTAS Y TRADICIONES

  •        Gestión actualizada de la Tourist info, ampliación de horario y apertura al público.

 Ampliación del personal para cubrir la carencia de horarios   de la Tourist Info, cerrada actualmente tardes y fines de   semana que es cuando, previsiblemente, recibimos más   turistas.

  • Apertura de la Casa de los Reyes Magos.

 La habilitaremos como tal, recreando el espacio físico,   adecuándolo a la fantasía propia que el edificio requiere y   promoviendo su difusión virtual como el espacio turístico   que ya debería ser.

  • Molí de Paper.

 Habilitar este espacio como centro de interpretación de la   historia de los molinos, de la ruta del agua y punto de   información turística sobre la zona (rutas, sendas, vías de   escalada, pozos de nieve…)

  • Potenciar y difundir todas nuestras  fiestas.

 Poniendo en valor nuestras Fiestas Mayores de Moros y   Cristianos, la Cabalgata de los Reyes Magos y les Festes         D´Hivern. Solicitaremos que sean declaradas de interés   turístico nacional.

  • Retorno de la Barraca Popular de Fiestas

 En consonancia con los hosteleros de Ibi, retomaremos las   Barraca Popular para disfrute de todos.

  • Promover la Feria de Juguetes Antiguos.

 Con asistencia de coleccionistas, museos, etc… nacionales e   internacionales. Ibi es el mejor sitio para este tipo de eventos.

DEPORTES Y MEDIO AMBIENTE

  Son muchos los deportes que los vecinos de Ibi tienen que   practicar fuera de nuestra localidad, es hora de habilitar zonas   para que no tengan que desplazarse a otras poblaciones.

  • Nuevas pistas de BMX y TRIAL
  • Circuito de Pumptrack junto al Skate Park y realización de una pista de Calistenia en zona urbana.

 Existe una gran demanda de este tipo de deportes  que tenemos que cubrir.

  • Terminar todos los proyectos ya adjudicados por subvención.

 No dejaremos perder ni  una subvención por desidia, terminaremos   obras como la demolición, construcción e instalación de la Pista de  Atletismo en la zona prevista.

  • Apoyo a TODOS los clubes deportivos de la localidad.

 No se puede dejar de lado a los que fomentan el deporte y la salud.

  • Accesibilidad total a Polideportivo y pabellones.

 Eliminar todas las barreras arquitectónicas que aún limitan el acceso a zonas del Polideportivo y pabellones.

  • Actualización y mejora del Rocódromo interior del Polideportivo.

 Para garantizar una seguridad fundamental de los usuarios.

  • Potenciar de nuevo las ligas deportivas de Futsal, Baloncesto y Voley.

      ——————————————————

  •   Estudio de viabilidad de la utilización del agua sobrante del Canyó de María.

 Llevaremos a cabo un estudio junto con la Comunidad de   regantes y los técnicos correspondientes sobre la viabilidad de   utilizar los cientos de litros de agua que a diario se desechan             desde el  Canyó de María y que podrían ser fundamentales para   limpieza y riego.

  • Cambiar el sistema de riego  de todas las zonas correspondientes a los servicios del Ayuntamiento.

 Cambiaremos el actual sistema de aspersores por uno de   sudación, igual de eficaz, con menos gasto de agua y más leal con   el medio ambiente

  •  Creación del primer Consorcio comarcal de protección de la montaña.

 Propondremos al resto de Ayuntamientos de la «Foia de Castalla»   la creación de un Consorcio comarcal con el fin de enarbolar un   Plan eficaz  de mantenimiento y cuidado de nuestras montañas.                    

  • Facilitar la limpieza de caminos también a los propietarios privados que cumplan con las normativas vigentes.

                             «El fuego no entiende de lindes»

  • Ampliar las zonas verdes dentro del núcleo urbano.

CULTURA Y EDUCACIÓN

  •  Apoyaremos el Arte Urbano

   Habilitando espacios destinados a fomentarlo (como solares de   fachadas ya derribadas que dan un aspecto decadente al pueblo)   junto el valor y la historia de nuestro pueblo, mediante concurso de   murales de temática juguetera y heladera.

  • Un espacio multidisciplinar para charlas, pequeñas expos y un espacio coworking para emprendedores.
  •  Programación cultural diversa de Cine, teatro y conciertos.

   Cultura, conciertos y cine para todas los públicos.

  • Acercaremos la Biblioteca a los barrios.

 Instalaremos un punto de lectura en el casco antiguo y además   facilitaremos el acceso a la Biblioteca mediante las asociaciones   de cada Barrio.

  • Acondicionamiento de Zona 5 para locales de ensayo salas de música y cultura.

 No podemos permitir que las obras ya realizadas se caigan sin  darles un uso que además es muy demandado.

  • Fomentar más becas a los mejores expedientes académicos y aumentar los  Ciclos de Formación Profesional. 

 Para que nuestros jóvenes tengan más oportunidades y más  facilidad a la hora de acceder al mercado laboral de la zona.

  • Incorporaremos las Charlas preventivas contra drogas en colegios e institutos.

 Cada día tienen más información y más acceso a todo, desde el   ayuntamiento se trabajará junto con psicólogos y expertos para   prevenir frente a drogas y demás adicciones.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, MAYORES Y JUVENTUD

  •  Cursos de primeros auxilios.

 Destinaremos una partida para la realización en asociaciones de   vecinos, entidades deportivas y colegios, de diferentes cursos, RCP,   actuación en casos de quemaduras, accidentes, método PAS…

  • Reuniones semestrales con TODAS las asociaciones.

 Para conocer y estar al día en sus demandas.

  • Actualización del buzón ciudadano físico y virtual.

 Mejoraremos la comunicación bidireccional con el pueblo. El actual   buzón no cumple con su función.

   ——————————————————–

  • Crearemos la concejalía de Tercera edad.

 Una concejalía especifica que cubra las necesidades de este   sector de la población, del mismo modo que existe una de juventud.

  • Insistiremos en la construcción de la Residencia para mayores.

 En pueblos de la Comarca con muchos menos habitantes ya es un   hecho su construcción ¿ Y en Ibi?

  • Actividades y gimnasia al aire libre cuando el tiempo lo permita.

 En colaboración con los Gimnasios y asociaciones de vecinos de   Ibi que se presten, realizaremos deportes en plazas y parques de   todos los barrios.

  • Reapertura del Hogar del Pensionista como centro social provisto de las últimas tecnologías y de la Fábrica Rico como zona de baile.

      ———————————————————-

  • Tormenta de ideas de los jóvenes para los jóvenes.

 Quien mejor que los propios interesados en la creación de   actividades de ocio para decirnos cuales son sus necesidades.

  • Por eso; Durante los primeros 100 días de gobierno nos reuniremos con jóvenes de todas las edades.
  • Zona de Ocio céntrico.    
  • Reapertura del Casal Jove.
  • Actualización y puesta al día del Centro de información juvenil.

 Modernizaremos los obsoletos servicios, adaptandolos a las   necesidades de los jóvenes en la actualidad.

  • Digitalizar el sistema de bonos del bus municipal para estudiantes. 

 Modernizaremos los Autobuses urbanos para que del mismo modo   que se utiliza una tarjeta para las fotocopias, se puede recargar   para el Bono bus, sin necesidad de desplazarse al Ayuntamiento ni   desperdiciar tanto papel.

SERVICIOS PÚBLICOS, URBANISMO Y PATRIMONIO.

Limpieza y baldeo de calles.

 La limpieza es algo que nos atañe a todos, por lo que debe     realizarse una primera gran limpieza exhaustiva y continuar con un   mantenimiento periódico.

  • Ampliación de la partida de servicios para la eliminación de grafitis y pintadas en espacios inadecuados y de carácter patrimonial.

 Habilitación de espacios destinados a este tipo de arte.

  • Control y mantenimiento de las zonas urbanas, servicios y parques infantiles.

 El mantenimiento y seguridad son primordiales. Reparación de   columpios, fuentes, bancos, ampliación de vallas de seguridad en   algunos parques…

  • Externalización de estos servicios.
  • Mejora de las zonas de Barbacoas.

 Con dotación de más servicios y sombras en las que carecen de   ellas.

  • Lineas de autobús municipal.

 Mejorar la actual planificación horaria del servicio  y planificar las     rutas acorde a las necesidades de sus usuarios.

  • Dotación y mantenimiento de bancos, papeleras y fuentes en los Barrios de Ibi.
  • Disponer para grandes avenidas de Ibi de badenes homologados que no dañen los vehículos.
  • Cámaras de vigilancia en rotondas, parques y monumentos.
  • Rehabilitación y mantenimiento de los dos parques caninos.

 Techado parcial, murete de separación con los huertos para evitar   que los productos tóxicos de estos vayan a parar a los animales de   compañía, adecuación de zonas de tierra con gravilla, disposición   de fuentes con bebederos para los animales.

  • Dotar el cementerio de un salva escaleras.

 Ni las escaleras gigantes, ni la rampa con un desnivel brutal son   viables para la movilidad en el cementerio.

  • CERO inversiones en obras faraónicas hasta finalizar las actuales.

 

     Una vez acabadas…

  • Rehabilitación, limpieza, adecuación y puesta en valor de: Parque Dels Gelaors

 Habilitar información turística de la industria heladera, Pous de Neu,   etc… contando siempre con el enfoque del sector heladero Ibense.

 Es éste, otro parque emblemático abandonado por la desidia, es de   vital importancia mejorarlo y adecentarlo, tanto por los vecinos de   alrededor como por la oferta de turismo que puede suponer.

         Antigua PlaÇa de Bous.

 Estudio y remodelación de este pequeño espacio, como parte de la   historia de Ibi, tenemos que mantener el poco patrimonio histórico   que nos queda.

         Museo del juguete Fábrica Payá.

 Urge la rehabilitación del tejado, las continuas filtraciones afectan   tanto a la estructura como a los materiales que se conservan.

  • Rehabilitación Centro Social Polivalente, Carme Garrigós.

 Obsoleto, anticuado y hasta la bandera de filtraciones. Un lugar que   tiene tanta demanda de uso debe estar mucho más actualizado, lo   dotaremos de medios e infraestructura, para beneficio de todos los   usuarios, debemos cuidar nuestros edificios para poder seguir   disfrutando de ellos.

  • Nueva piscina pública en el Retiro dotada de amplias zonas verdes y mejora de la actual.

 Una nueva piscina pública rodeada de arboles y de fácil acceso en   la zona del Retiro, una zona natural de esparcimiento para las   familias.

 Mejoraremos también las zonas de descanso de la piscina pública   actual  con más sombra y arbolado.

  • Centro de Día.

 Tramitaremos para el Centro de día que se habilite una zona   ajardinada, donde sus usuarios puedan disfrutar de un rincón para   tomar el sol o un pequeño huerto. Eliminaremos las barreras   arquitectónicas de acceso a la parte trasera del edificio.

  • Revisión de canalización y señalización de las diferentes partidas ibenses.

 Ibi es muy grande y no podemos olvidarnos de nuestras partidas,   San Pascual, Pileta, Devesa, Regalo…

 Se realizará una revisión del estado de canalización y señalización   para una mejora en los casos necesarios.

 

Trabajaremos por ti

Porque las promesas se cumplen.